AUOP

Transparencia

Whitney leaning against a railing on a downtown street

Auop es una organización legalmente constituida con unos principios claros de honestidad y transparencia, basados en la rendición de cuentas a nuestros socios, voluntarios y colaboradores.Todos y cada uno de ellos pueden saber cómo se distribuye hasta el último céntimo. En cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno nos complace informales de lo siguiente:

Información relevante para garantizar la transparencia de AUOP:

Auop se compromete a seguir los siguientes principios:

  • Actuación transparente, imparcial, sin discriminaciones, diligente y responsable, con el objetivo de velar por la calidad.
  • Respeto a la normativa que atiende a los conflictos de interés.
  • Evitar actuaciones que comprometan la objetividad.
  • No aceptar regalos, favores o servicios ajenos a las funciones habituales de la ONG.
  • No desviarse del cumplimiento del fin para el que trabaja la entidad.

Información institucional, organizativa de AUOP:

Los Estatutos de AUOP se acogen a la ley 49/2002 del 23 de diciembre ya que la entidad reune los requisitos exigidos en la misma y se trata de una asociación inscrita y reconocida cómo de cooperación al desarrollo por AECID.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo IV de de dichos estatutos, la estructura organizativa de AUOP es la siguiente:

  • Presidenta: Isabel Dacosta Aguayo.
  • Secretaria: Mercedes Torres Muñoz.
  • Tesorera: Rosario Huerta Molina.
  • Vocal: Silvia Gelices Nieto, Jordi Vidal Planells.

Los fines de la asociación son:

  • Desarrollo de zonas desfavorecidas de cualquier lugar.
  • Aportar los recursos y la infraestructura necesaria en la zona por la emancipación de las personas, mediante ellos mismos, los medios de producción ,distribución y consumo para conseguir una sociedad mas justa e igualitaria.
  • Cooperar con los pueblos que se encuentren en situación de negación del suyos derechos (de cualquier tipo).
  • Respetar, proteger,divulgar y fomentar las culturas del pueblos y zonas de cooperación.
  • Apoyar de forma activa para poder paliar las carencias que puedan ser originadas en determinadas zonas del planeta fruto de desastres naturales.
  • Desarrollar la voluntad de asociación de las personas independientes de su sexo, raza, nacionalidad, lengua, ideas políticas y religiosas.

Para conseguir sus finalidades la asociación podrá llevar a cabo las actividades que siguen:

  • Actividades de atención y cura a la infancia especialmente en Sri Lanka en todos sus ámbitos tanto cultural, como educativo y de ocio
  • Atención sanitaria de niños y madres con bebés así como acciones de ayuda alimentaria necesaria por suyo correcto desarrollo.
  • Actas de captación de fondo y organización de actos solidarios.
  • Participación en ferias, conciertos solidarios, actas culturales solidarios.
  • Venta de productos de artesanía local de Sri Lanka en ferias de solidaridad.
  • Acciones de sensibilización dirigidos a la población en general de Cataluña con especial incidencia en la ciudad de Terrassa.
  • Talleres dirigidos en escuelas para sensibilizar y dar a conocer las desigualdades sociales.
  • Así como cualquier otro que ayude a conseguir las finalidades fundacionales. queda excluido todo ánimo de lucro.

Información económica y presupuestaria 2021:

Origen de los ingresosCantidad
Cuotas asociados2.815,00€
Donaciones puntuales1.100,00€
Total3.915,00€

Todos los responsables de la organización viven de su propio trabajo en la vida diaria, por lo que todos los fondos que recauda AUOP son destinados íntegramente a los proyectos de cooperación internacional en beneficios de los más necesitados, especialmente los niños.

Buscamos ser una organización más eficaz y comprometida con la sociedad, con una buena gestión y claridad, para obtener los mejores resultados de nuestro esfuerzo hacia las personas.